sábado, 2 de febrero de 2019

COLEGIO JUAN PABLO I VALDERRUBIO

El colegio público de educación infantil, primaria y secundaria Juan Pablo I se encuentra en el pueblo de Valderrubio, situado al norte de la Vega de Granada, a unos 22 kilómetros de la capital y, recostado en las últimas estribaciones de la sierra de Parapanda.
En la actualidad Valderrubio es un pueblo netamente agrícola de unos 2500 habitantes donde la gran mayoría de la población está vinculada a la explotación de estas ricas tierras. Durante muchos años fue pedanía de Pinos Puente, después fue reconocido Entidad Local Autónoma, pero desde finales de 2013 pasó a ser una administración local independiente, es decir, término municipal.

Geográficamente es una zona llana, situada dentro de la llanura aluvial de Río Genil. Es un terreno formado por los aluviones de los ríos Cubillas y Velillos, compuestos fundamentalmente de arcillas y limos arcillosos.

Tradicionalmente, la agricultura ha sido, y continúa siendo, su principal fuente de riqueza. Una agricultura comercial, que exporta a países de la Unión Europea: cebollas, ajos, patatas, espárragos… así como tabaco, al que en su especialidad de “rubio” le debe su nombre actual. (Valderrubio: valle del tabaco rubio).

Existen algunas, aunque escasas, industrias de transformación, y todas, incluidas las de refrigeración de frutas y exportación, cuentan con un reducido número de trabajadores. Esto, junto a la mecanización de la producción agrícola hace que el desempleo sea un mal endémico de ésta, como de tantas otras localidades andaluzas.

El nivel de renta de las familias puede considerarse como medio. La ocupación laboral es de sobre un 60%. El 40% restante está compuesto por amas de casa o en situación de desempleo.

El nivel cultural es medio en su mayoría. Entre los padres más jóvenes, algunos antiguos alumnos de este centro, han disfrutado de una escolarización normal y han alcanzado el nivel de graduado escolar. Algunos han asistido al instituto durante algún curso y, han sido menos los que han accedido a la Universidad, abandonando los estudios para pasar al mercado laboral. Por otra parte, entre los padres más mayores, la gran mayoría solamente presentan estudios primarios, aunque muchos de ellos no llegaron a conseguir el certificado escolar, saliéndose para trabajar en el campo o en la albañilería.

A pesar de lo comentado anteriormente, entre los padres existe un interés aceptable por la cultura de sus hijos, sobre todo en niveles de Infantil y primer ciclo de Primaria. Este interés decrece a medida que aumenta el nivel de escolarización, implicándose muy pocos los padres en la conducta y formación de sus hijos en los niveles superiores, lo que va en detrimento de la calidad de la enseñanza e influye en la convivencia escolar.

En el cole contamos con la asociación de padres de alumnos “DARAHALI” que colabora puntualmente con el colegio. Aparte se desarrollan bastantes actividades educativas y culturales en las que están implicados la Diputación Provincial y el Ayuntamiento a través de diversos talleres y jornadas destacando entre ellos “El Rinconcillo de Cristobica”. También está la asociación cultural “GARCÍA LORCA”, formada por mujeres en su mayoría que, a pesar de su juventud, están desarrollando una meritoria labor de recuperar todos los valores tradicionales del pueblo y trabajar por la elevación cultural de sus miembros y del resto de los habitantes de la localidad.

En lo referente a la historia del Centro, el edificio del centro se construyó en 1975. Actualmente el colegio se compone de dos edificios, el principal donde se cursan Primaria y primer ciclo de Secundaria y un segundo edificio donde se imparte el segundo ciclo de Educación Infantil. El colegio se divide en dos edificios con sus respectivos recintos y patios, cada edificio a un lado de la misma calle (Camino de Íllora). En uno se imparte Ed. Infantil y en el otro los ciclos de Ed. Primaria y primer ciclo de Secundaria. Las instalaciones con las que cuenta el centro se encuentran en buen estado. 

En el edificio principal en la planta baja está habilitado el comedor, un aula y el salón de usos múltiples recientemente construido. En la primera planta ocho aulas, de las que cuatro son de nueva construcción, la secretaría y despacho de dirección. En la planta superior hay tres aulas, la biblioteca, la sale de profesores y el aula de P.T. Estas instalaciones tienen un gran patio con una pequeña pista de fútbol que rodea a todo el edificio. En cuanto a las instalaciones deportivas solo disponen del patio del recreo, aunque en la sala de usos múltiples, en ocasiones pueden hacer pequeños juegos.

El equipo docente en el curso 2018/2019 está formado por jóvenes y especialistas docentes dirigidos por el director Alberto. Este colegio al solo tener los dos primeros cursos de educación secundaria comparte los docentes con la etapa educativa anterior, es decir, los profesores de primaria y secundaria son los mismos. 

Todos los lunes de 16:00 a 17:00 h. se realizan reuniones de ciclo o interciclo para tratar diferentes temas como son el desarrollo de las programaciones, la temporalización, revisión de programaciones, como llevar a cabo el plan de lectura, actividades de las efemérides (día de la paz, constitución, del libro, día de Andalucía…)

El centro cuenta con unos 300 alumnos y alumnas matriculados, y con un aumento de solicitudes cada año, no sólo por las personas de esta localidad sino también por las de los pueblos de alrededor. Un 5% aproximadamente tienen necesidades específicas de apoyo educativo. Son atendidos en un aula de apoyo a la integración con un maestro, aunque están perfectamente integrados en sus respectivas aulas. Ya que el apoyo fuera del aula se da menos horas que dentro. 

Los resultados académicos se pueden considerar satisfactorios, ya que más del 80% del alumnado promociona. No hay prácticamente absentismo; por parte del centro se lleva un estricto control de la asistencia. 

En cuanto al origen étnico, el porcentaje de otras culturas y nacionalidades es bajo. Se encuentran perfectamente integrados. La mayoría del alumnado ha optado por la religión católica. 

El C.E.I.P. “Juan Pablo I” ofrece los siguientes servicios: aula matinal, comedor, actividades extraescolares, el programa “Deporte en la Escuela”, el “Plan de Acompañamiento y extensión".

NUESTRA CLASE DE 1ºA 

Centrándonos un poco más, llagamos a la clase de 1º de Primaria que alberga a 17 niños y niñas.El espacio de clase está perfectamente diseñado, organizado y pensado para los pequeños y pequeñas de 6 y 7 años.






























Consta de dos puertas de entrada, la delantera en la que podemos observar "colours", un calendario y los encargados de clase. A su lado también, están las tarjetas del baño para saber si está libre y podemos ir. En la puerta trasera encontramos el "Club del mellad@" en el que cada alumno y alumna deberán señalar cada vez que se les caiga un diente. Además, proponemos unos consejitos para pasarlo bien en el recreo.

Puerta trasera


Puerta delantera

La pared de las pizarra alberga una pizarra tradicional y otra digital, y el abecedario escrito justo encima para recordar siempre las letras. Junto a ella está la mesa de la maestra, desapercibida a un lado y de cara a la pared.

Mesa de la maestra
Pared de las pizarras

En las clase nos encontramos con 5 espacios pedagógicos diferentes: el espacio de lectura y teatro, el espacio de crear cuentos, el espacio de creativa tu mente, el espacio de dale al coco, y el espacio de dale al pico. Los alumnos y alumnas podrán dirigirse a estos espacios cuando hayan terminado su trabajo.

Creativa tu mente


Lectura, teatro y crear cuentos
















Dale al pico





Dale al coco









































También contamos con un cariñograma, en el que a diario se escribe un mensaje al compañero que te haya tocado y el viernes se recogen todos los mensajes de la semana.









Las paredes de la clase están decoradas con los mapas de los proyectos realizados y se cuenta con numeroso material manipulativo de aprendizaje. 

Mapa proyecto mariposas
Mapa proyecto profesiones






















Todos los días al llegar a clase, comenzamos la mañana repasamos los días de la semana y los meses del año poniendo la fecha, contamos las unidades y las decenas del día y , le haremos la "autopsia" a una palabra, señalando letras (sus vocales, consonantes), número de sílabas (monosílaba, bisílaba... y sílaba tónica).Después, organizamos en la escalera de la pizarra lo que haremos cada jornada. 
Plan del día









No hay comentarios:

Publicar un comentario