Vivimos en la era digital, de eso no cabe duda. Las TICs han revolucionado totalmente el mundo en el que nos desenvolvemos, han cambiado la forma de interactuar, de percibir la realidad, de comunicarnos… y todo esto lo estamos viendo a tal velocidad que la escuela debe proporcionar una educación tecnológica para formar a los alumnos de acuerdo a las necesidades de la sociedad.
Esta nueva visión es apoyada por numerosos organismos como por ejemplo la UNESCO (https://es.unesco.org/themes/tic-educacion) que comparte los conocimientos respecto a las diversas formas en que la tecnología puede facilitar el acceso universal a la educación, reducir las diferencias en el aprendizaje, apoyar el desarrollo de los docentes, mejorar la calidad y la pertinencia del aprendizaje, reforzar la integración y perfeccionar la gestión y administración de la educación.
La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo se concibe como un factor estratégico clave para la construcción de una oferta educativa de calidad para todos. Por ello, en la LOMCE queda establecido que se trabajará de manera transversal en todas las áreas de Primaria las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Los principios que la rigen precisamente es la incorporación de las tecnologías como medio para el cambio metodológico que exigen nuestras sociedades y el nuevo perfil del alumno. Como vemos, es tal la importancia de las TICs que el currículo le dedica una competencia: la competencia digital, definida como el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y comunicación para alcanzar los objetivos relaciones con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, la inclusión y participación en sociedad.
A pesar de ello, el profesorado utiliza las TICs en su vida personal incluso para preparar sus clases. Sin embargo, no las lleva al aula como un medio de aprendizaje. Los estudios dictan que la dificultad puede estar en la escasez de conocimientos sobre el manejo de este tipo de herramientas dentro del aula o en tener más confianza en los métodos tradicionales de enseñanza. Los docentes perciben las TICs como una herramienta muy útil, que no deja de ser una herramienta, y no llegan a comprender como bien dice Gaspar Ferrer que “las TICs no son herramientas complementarias sino herramientas necesarias para el aprendizaje y conocimiento en la actualidad. ¡Se debe aprender con las tecnologías!”
Es cierto que los actuales docentes muestran cierto rechazo, pero las TICs serán un recurso clave para la formación del profesorado a lo largo de la vida y para la fácil gestión de los procesos de aula.
En la escuela TIC 2.0 La última tendencia que parece contar con un mayor potencial y que algunos expertos señalan como el futuro inmediato en términos de la evolución en el campo de la integración de las TIC en los sistemas educativos consiste en la incorporación de los dispositivos móviles en los procesos de enseñanza y aprendizaje (Fundación Telefónica, 2016; Informe Horizon, 2016). El Mobile-learning (aprendizaje móvil o en movilidad) es la modalidad educativa que facilita la construcción del aprendizaje, la resolución de problemas o el desarrollo de habilidades y destrezas apoyado a través del uso de dispositivos móviles portables (Brazuelo y Gallego, 2011).
No hace faltar enlistar las miles de ventajas que nos proporcionan todas las nuevas tecnologías, ya que las conocemos, por ello desde todos los apartados de este blog y especialmente desde este, animo a todos los docentes a trabajar con este nuevo desafío, pues en mi opinión y en todo lo presentado, las TICs y su uso educativo debe ser una competencia imprescindible para el profesorado.
Para ello, como bien dice Javier Palazón (director de EDUCACIÓN 3.O): "Recién aterrizado del Bett de Londres, la mayor feria de innovación educativa del mundo, sigo constando que [...] es necesario mejorar la formación del docente en el empleo de TIC y nuevas pedagogías; formar a los futuros profesionales desde las propias facultades, pero sobre todo es necesaria más inversión para la formación docente y más dotación TIC que ayude a reducir la brecha digital entre centros."
LAS APP EDUCATIVAS
El mundo de la tecnología es inmenso, así como todas sus prestaciones. Para concretar un poco, en esta entrada proporcionaré un apartado con las aplicaciones que usamos en mi clase. ¡Espero que os animéis a probar alguna, os encantará!
- ClassDojo: aplicación para la gestión de aula que ofrece a los docentes la posibilidad de monitorear la conducta y el despeño de los alumnos, y además compartir la información con sus padres, de forma tal que acompañen el progreso de sus hijos durante el año.
- Additio App: aplicación para la gestión docente. Es un cuaderno de notas para el profesor.
- Symbaloo: aplicación o plataforma gratuita basada en la nube que permite a los usuarios organizar y categorizar enlaces web en forma de botones de opción.
- TouchCast: aplicación que permite crear presentaciones interactivas mezclando vídeo con contenido web. Permite grabar un vídeo, y añadir en él elementos tales como páginas web, mapas, fotos, encuestas… Las personas que ven el vídeo pueden hacer clic e interactuar con dichos elementos multimedia, mientras que el vídeo continúa reproduciéndose. (VÍDEO)
- Imovie: te ayuda a convertir tus fotos y vídeos en películas o tráilers dignos de la gran pantalla. (STOP-MOTION)
- Plickers: alternativa al Kahoot! pero mucho mejor pues los alumnos no necesitan dispositivo para responder a las preguntas. Es una impresionante alternativa para un examen.
- Tagul: aplicación muy favorable para trabajar la lectroescritura. (vídeo)
- Canva: aplicación de diseño gráfico.
- Genially: crea contenidos interactivos y presentaciones eficaces. (infografía)
- Aplicaciones o páginas para repasar cualquier materia.
Espero haber aportado mi granito de arena para convenceros de que como docentes caminamos de la mano de todos estos recursos, y os empujo a enseñar con las TICs, pues ahora estamos en la escuela 2.0, pero pronto pasaremos a la 3.0, la 4.0… esto va que vuela, y nosotros volaremos con ellas!!
Enlaces de interés:
*Educar para proteger Guía Didáctica