lunes, 1 de abril de 2019

RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA, APRENDER EN TRIBU

¿Sabíais que para ocho de cada diez docentes, cuando los colegios y las familias trabajan coordinadas se consigue un mejor desarrollo de las competencias de los alumnos? ¿Conocíais que el considerado "mejor colegio del mundo" es aquel en el que se refleje lo importante que es para el bienestar y el rendimiento de los alumnos que familias y profesores trabajen juntos? Pero, yo ahora me hago una pregunta: ¿sólo con la colaboración familia-escuela es suficiente?...

Me llama la atención que, nuestros más ancestros antepasados, iban de un lado a otro siempre juntos en grupo y, en la actualidad, en numerosos lugares de nuestro planeta, aunque ya de forma sedentaria, se siga con la misma filosofía. Además, ¡qué curioso!, a esos lugares los llaman tercermundistas, no desarrollados, pobres... Hace poco, conocí un proverbio africano que simplifica todo lo que quiero plasmar en este apartado:
No solo basta con las familias, la escuela debe hacer partícipe a toda la tribu para educar a nuestros alumnas y alumnos. Educar para el talento, la creatividad, las emociones...educar para que puedan proyectar su futuro y, eso no podemos hacerlo solos. Los docentes solo somos parte de la comunidad (tribu) en la que nuestros peques van a tener que convivir, aprender, frustrarse, alegrarse, sentir miedo, desarrollar talento...Para lograr nuestros objetivos necesitamos al resto de la comunidad, a padres y madres, a compañeros, a amigos, al responsable de la tienda, al escritor, al poeta, al científico y, hasta el mago.

Es verdad, que es complicado en la sociedad en la que vivimos atraer a todas las partes de una tribu, pero es labor de los docentes animar e introducir a todas las instituciones en la educación del futuro de la sociedad. En mi opinión. esto se hace con metodologías que permitan el apoyo y la participación de la tribu (nada tradicional). Necesitamos una escuela en la que nuestros peques salgan de las paredes de sus aulas y conozcan el mundo, así como sus servicios. 

¡NECESITAMOS A TODA LA TRIBU! ¡BIENVENIDO A LA APASIONANTE AVENTURA DE EDUCAR EN COMUNIDAD!
Expertos

Otras instituciones

Resto de sociedad (abuelos)

VISITA DEL MAESTRO JUAN

Esta mañana ha venido a visitarnos Juan, un vecino, antiguo maestro y conocedor de nuestro pueblo. Ha crecido en sus calles y su madre fue muy amiga de Federico García Lorca, por lo que nos ha narrada numerosas anécdotas que nos han dejado con la boca abierta. Como estamos preparando nuestro museo, lo hemos usado como fuente muy fiable del pasado y nos ha resuelto algunos interrogantes. Por último nos ha dejado escrito un fragmento de una de sus poesías dedicadas a nuestro pueblo.
¡MAESTRO, NOS HA EMOCIONADO SU VISITA, MUCHAS GRACIAS!